Preguntas Frecuentes de Asistencia Legal de Inmigración

¿Cuánto cuesta el proceso de inmigración?

Al observar el costo involucrado con el proceso de inmigración, hay tres categorías de tarifas:

Tarifas de solicitud pagadas al gobierno. El gobierno federal cobra una tarifa por la mayoría de las solicitudes. Las tarifas son generalmente entre $ 465 y $ 1440. Dependiendo de lo que esté solicitando, es posible que deba presentar más de un formulario de solicitud. Puede ser elegible para una tarifa reducida o una exención de tarifas si cumple con ciertos requisitos de ingresos o recibe beneficios públicos. Las tarifas de solicitud se aplicarán ya sea que contrate a un abogado o no. 

Honorarios legales pagados a su abogada. Colibrí Legal cobra una tarifa plana para la mayoría de los casos de inmigración, que cubre el tiempo que el abogado dedica a trabajar en su caso. Durante la consulta inicial, la abogada determinará los honorarios legales. Los honorarios de Brenda generalmente oscilan entre $750 y $2,750, dependiendo de la cantidad de formularios que se involucren y de la complejidad de su caso. No tendrá honorarios legales si decide representarse a sí mismo.

Otros honorarios, incluidos los de exámenes médicos y de traducción o interpretación. Es posible que tenga que pagar ciertos gastos adicionales usted mismo o reembolsar a Colibrí Legal por artículos misceláneos, como la obtención de registros (certificados de nacimiento y antecedentes penales, por ejemplo), costos de viaje si la abogada debe viajar para reunirse con usted o asistir a una entrevista de inmigración, fotocopias de documentos grandes y honorarios de traducción o intérprete. Colibrí Legal también cobrará gastos de envío si el gasto es superior a $20. Por último, es posible que se le exija un examen médico o que desee solicitar una exención médica como parte de su solicitud y tendrá que pagar este examen usted mismo. Solo les pagas si tu caso lo requiere. La mayoría de estos honorarios misceláneos existirán ya sea que contrate o no a una abogada. 

Me preocupa no poder pagar una abogada. Cuáles son mis opciones?

La mejor manera de averiguar cuánto le costará el proceso es hablar con un/a abogado/a de inmigración con experiencia. Después de nuestra consulta inicial, Colibrí Legal le informará cuáles serán los honorarios legales.

El proceso de inmigración es una gran inversión de tiempo y dinero. Es comprensible estar preocupado. Colibrí Legal ofrece la opción de un plan de pago para casos que tomarán varios meses para que el proceso sea más asequible.

Dependiendo de su situación financiera, puede calificar para una abogada pro bono (gratuito) a través de Legal Aid o una organización sin fines de lucro de inmigración. En Minnesota, puede comunicarse con el Centro de Derecho para Inmigrantes de Minnesota, Advocates for Human Rights, Mid-Minnesota Legal Aid o Southern Minnesota Regional Legal Services. (Consulte la página de preguntas frecuentes/recursos para obtener enlaces a esas organizaciones).

Por último, puede optar por representarse a sí mismo. Si elige representarse a sí mismo, considere programar una consulta para asegurarse de que es elegible para lo que tiene la intención de solicitar. La pequeña inversión inicial puede ahorrarle mucho tiempo y dinero, y posiblemente reducir las posibilidades de complicaciones en su situación en el futuro.


Me preocupa no poder pagar una abogada. ¿Cuáles son mis opciones?

La mejor manera de averiguar cuánto le costará el proceso es hablar con un/a abogado/a de inmigración con experiencia. Después de nuestra consulta inicial, Colibrí Legal le informará cuáles serán los honorarios legales.

El proceso de inmigración es una gran inversión de tiempo y dinero. Es comprensible estar preocupado. Colibrí Legal ofrece la opción de un plan de pago para casos que tomarán varios meses para que el proceso sea más asequible.

Dependiendo de su situación financiera, puede calificar para una abogada pro bono (gratuito) a través de Legal Aid o una organización sin fines de lucro de inmigración. En Minnesota, puede comunicarse con el Centro de Derecho para Inmigrantes de Minnesota, Advocates for Human Rights, Mid-Minnesota Legal Aid o Southern Minnesota Regional Legal Services. (Consulte la página de preguntas frecuentes/recursos para obtener enlaces a esas organizaciones).

Por último, puede optar por representarse a sí mismo. Si elige representarse a sí mismo, considere programar una consulta para asegurarse de que es elegible para lo que tiene la intención de solicitar. La pequeña inversión inicial puede ahorrarle mucho tiempo y dinero, y posiblemente reducir las posibilidades de complicaciones en su situación en el futuro.


¿Realmente necesito una abogada de inmigración?

Puedes representarte a ti mismo, sin embargo, hay muchas razones para contratar a una abogada. Estas son seis de las principales razones:

1.    Una abogada de inmigración con experiencia le brindará asesoramiento personalizado en función de su situación y objetivos. Google y las redes sociales no son sustitutos del conocimiento y la experiencia de un abogado de inmigración calificado.

2.    Algunos tipos de casos son demasiado complejos para manejarlos por su cuenta. Si necesita una exención, tiene problemas penales o ingresó a los Estados Unidos sin una visa, su caso puede ser demasiado complejo para manejarlo por su cuenta.

3.    Una abogada de inmigración con experiencia luchará por usted durante todo el proceso. Entendemos la ley y podemos luchará por usted de principio a fin.

4.    Puede ahorrar tiempo y dinero contratando a una abogada desde el principio. Solicitar beneficios de inmigración es más que llenar formularios. Una abogada de inmigración lo ayudará a evitar errores costosos como solicitar algo para lo que no es elegible, no presentar la evidencia adecuada con la solicitud o no tomar los pasos correctos en el momento adecuado.

5.    Una abogada de inmigración le dará la tranquilidad de saber que su caso se está manejando correctamente la primera vez. Navegar por la ley de inmigración puede ser estresante y confuso. Una abogada de inmigración está capacitado para notar detalles importantes y detectar posibles problemas para que se aborden adecuadamente.

6.    La situación actual de la política de inmigración en los Estados Unidos es complejo y cambia muy rápidamente. Trabajar con un abogado de inmigración le asegura que cualquier cambio que afecte su caso está siendo monitoreado y considerado.


¿Cómo trabajo con ustedes?

El primer paso es programar una consulta. Durante la consulta, aprenderé más sobre usted, su historial de inmigración y sus objetivos. Con esa información, le explicaré sus opciones y el proceso y responderé sus preguntas. También hablaremos de las tarifas involucradas.

Si decide contratarme después de la consulta, le enviaré por correo electrónico un acuerdo de representación para que lo firme y un enlace para realizar su primer pago. Una vez que firme y realice el pago, comenzaré a trabajar en su caso.


¿Qué es un acuerdo de representación?

Un acuerdo de representación es su contrato de servicio al cliente que describe las expectativas y responsabilidades de trabajar juntos. Incluye una descripción del trabajo que haré por usted, el costo y las condiciones de pago.


¿Qué pasa una vez que te contrato?

Después de firmar el acuerdo de representación y realizar su pago inicial, le enviaré un correo electrónico con una lista de los documentos necesarios para su caso. También tendremos una cita por teléfono (o Zoom) donde recopilaré la información necesaria para completar los formularios de solicitud. (Si lo prefiere, también puedo enviarle un enlace para que complete la información necesaria electrónicamente).

Una vez que tenga todos sus documentos e información, prepararé sus formularios de solicitud y se los enviaré por correo para que los revise y firme. Podemos reunirnos por teléfono o zoom para revisar los formularios juntos si tiene preguntas. Cuando devuelva los formularios firmados, prepararé su paquete de solicitud y lo enviaré por correo al gobierno.

A lo largo del proceso, animo a los clientes a enviar un correo electrónico o llamar siempre que tengan una pregunta, inquietud o que sus circunstancias personales hayan cambiado. No hay ningún costo adicional para hablar conmigo. Quiero que entiendas y te sientas cómodo con lo que está pasando.

 Mientras su caso está pendiente, hago mucho detrás de escena para asegurarme de que su caso salga lo mejor posible. Algunas de esas cosas son:

  • Mantenerme actualizado sobre la ley, las políticas y los procedimientos para que pueda abogar por usted o ajustarme, según sea necesario.

  • Seguimiento de las fechas de vencimiento de las autorizaciones de empleo para que podamos renovarlas a tiempo.

  • Estar atento a las nuevas tendencias que puedan afectar a su aplicación.

 


¿Quién trabajará en mi caso?

La abogada Brenda Pfahnl es responsable de todo el trabajo en cada caso. Un asistente legal o estudiante de derecho puede ayudar en su caso, pero Brenda servirá como su abogada y estará disponible cuando tenga preguntas.


¿Cuánto tiempo tomará mi caso?

Esta es realmente una pregunta de dos partes. En primer lugar, cuánto tiempo se tarda en preparar y presentar la solicitud. Y segundo, cuánto tiempo le tomará a inmigración revisar y tomar una decisión.

La primera parte, la preparación de la solicitud, depende en gran medida de la capacidad de respuesta a las preguntas y solicitudes de información o documentos. También depende del tipo de solicitud que se esté preparando: algunas son mucho más complicadas que otras. Brenda se asegurará de tomar nota de los plazos inminentes y le informará aproximadamente cuánto tiempo llevará preparar y enviar la solicitud.

La segunda parte es mucho más difícil de responder, porque una vez que se presenta la solicitud, tenemos muy poco control sobre cuánto tiempo tomará USCIS (inmigración) para revisar la solicitud y tomar una decisión. El tiempo de procesamiento varía mucho dependiendo de lo que esté solicitando, a dónde vaya su solicitud y si necesitará una entrevista. Como habrás escuchado, los tiempos de procesamiento pueden demorar muchos meses y, en algunos casos, años, dependiendo de la solicitud que presentes. En la entrevista inicial, podemos mirar en línea y ver cuánto tiempo está tardando actualmente la solicitud que está interesado en presentar.


¿Podré comunicarme con usted mientras trabaja en mi caso?

¡Claro! Puede enviarme un correo electrónico, llamarme o enviarme un mensaje de texto. Me esfuerzo por responder dentro de las 24 horas de lunes a jueves. También puede programar una cita por teléfono o video. Si planeo estar de vacaciones y estoy trabajando activamente en su caso, me aseguraré de informarle con anticipación.


¿Qué necesitará de mí para mi caso?

Los documentos que se necesitan dependerán del beneficio de inmigración que esté solicitando y de sus circunstancias individuales. Cuando me contrate, le enviaré una lista completa de los documentos que necesitaré para su caso. Cuanto más rápido pueda proporcionarme estos documentos, más rápido podré preparar su solicitud. Es probable que haya alguna comunicación de ida y vuelta entre nosotros mientras reviso los documentos y comienzo a trabajar en la solicitud.


¿Tienes una oficina y nos reuniremos en persona?

Colibrí Legal es principalmente una oficina "virtual", lo que significa que podemos hacer la mayor parte de nuestro trabajo juntos por teléfono, video, correo electrónico, mensaje de texto o correo postal. No tener una oficina física ahorra gastos significativos en el funcionamiento del bufete de abogados y es una de las razones por las que mis tarifas pueden seguir siendo razonables. Si su caso es complejo y prefiere reunirse en persona, podemos programar una reunión cara a cara. A veces, reunirse en persona puede ser beneficioso y estoy feliz de trabajar con usted de la manera que mejor se adapte a sus necesidades.


No vivo en Minnesota. ¿Todavía puedes representarme?

Para asuntos de pequeñas empresas, solo represento a pequeñas empresas con sede en Minnesota. Sin embargo, puedo representar a clientes de inmigración en sus asuntos de inmigración a los Estados Unidos, independientemente de dónde vivan en los Estados Unidos.


¿Cómo puedo pagar mi factura?

¡Trato de hacer que sea muy fácil para usted pagar su factura! Puede pagar los honorarios legales en línea con una tarjeta de crédito, tarjeta de débito o cheque. También puede establecer un plan de pago para algunos servicios de inmigración.

Para las tarifas de solicitud de inmigración al gobierno federal, puede pagar con un cheque, cheque de caja o giro postal. Si podemos enviar su solicitud en línea, puede pagar esas tarifas con una tarjeta de crédito o débito.


Recursos de Inmigración

Verifique el estado de su caso con USCIS:
Una vez que haya presentado una solicitud, puede ir al sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. para verificar el estado de su caso

Servicios Legales de Inmigración Gratuitos a través de la Iniciativa del Centro de Servicios Legales de Inmigración de Minnesota: Hay varias organizaciones sin fines de lucro a las que puede brindar asistencia legal de inmigración gratuita si es un residente de bajos ingresos de Minnesota. Todos ellos son miembros de un Centro de Servicios Legales de Inmigración. Cada organización ofrece diferentes servicios, y su capacidad para ayudarlo puede depender de su demanda/capacidad.

Los sitios web individuales de cada organización se pueden encontrar aquí: Immigration Law Center of Minnesota, Advocates for Human Rights, Mid-Minnesota Legal Aid, Volunteer Lawyers Network y SMRLS.

La información de este sitio web no es, ni pretende ser, asesoramiento legal. Debe ponerse en contacto con un/a abogado/a para que le asesore sobre su situación individual. Contactar a Colibrí Legal PLLC no crea una relación abogado-cliente. No envíe información confidencial a Colibrí Legal PLLC hasta que se haya establecido una relación abogada-cliente.

Colorful abstract illustration of an armadillo

@2025 COLIBRÍ LEGAL PLLC | POLÍTICA DE PRIVACIDAD
CRÉDITOS DEL ARTISTA